jueves, 25 de enero de 2018

MSCI da respiro al Perú para aplicar reformas en el mercado de capitales

En junio del próximo año, la proveedora de índices Morgan Stanley Capital International (MSCI) volverá a evaluar si la Bolsa de Valores de Lima merece continuar con la calificación de mercado emergente. Al respecto, Jorge Guillén, profesor de la Maestría de Finanzas de ESAN, dijo que esta evaluación puede provocar una mayor caída en las acciones de la plaza peruana.


La proveedora internacional de índices MSCI mantendrá a Perú como mercado emergente hasta la nueva evaluación que se hará en junio del 2016, pues continuará haciendo consultas a inversionistas. En un anterior artículo se analizó las implicancias de que el Perú sea reclasificado como país fronterizo y los desafíos que tendría que afrontar nuestro mercado de capitales. 
Tras el anuncio, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) manifestó su satisfacción con el pronunciamiento, considerando que si bien existen inquietudes por las tendencias observadas, corresponde al Perú mantenerse en esta categoría. "La proveedora está dando un tiempo para que las distintas medidas adoptadas recientemente, y aquellas por ejecutarse, comiencen a mostrar su efecto en la liquidez del mercado local", señaló la plaza bursátil en su blog.
Francis Stenning, gerente general de la BVL, señaló que las medidas, productos y servicios que se están trabajando para este objetivo, hasta el momento, constituyen solo el inicio del cambio que el mercado de capitales peruano necesita. "Resulta evidente que en los últimos 10 años, el mercado de valores no ha logrado acompañar al crecimiento del país, por lo que la BVL, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y otras autoridades, espera poder establecer las bases para una nueva reforma del mercado de capitales", enfatizó.
Según el diario El Comercio, el MSCI decidirá también si las acciones de SouthernCopper continúan formando parte del índice Perú o pasan a incluirse dentro del índice EE.UU., toda vez que dicho papel cotiza en Nueva York aunque la empresa tiene operaciones en México y Perú. 

En caso de dejar de pertenecer las acciones de Southern al índice Perú, nuestra plaza bursátil solo se quedaría con dos acciones que cumplen con las exigencias de liquidez de la proveedora de índices: Buenaventura y Credicorp, con lo cual se estaría en la obligación de reemplazar este valor por alguno con similares características y, así, no afectar la calificación peruana. 
A pesar de este escenario, para Luis Ordóñez, jefe de Análisis de Intéligo SAB, la decisión del MSCI de mantener la calificación de mercado emergente hará que retornen parte de los flujos de capital que salieron de las acciones peruanas tras el primer anuncio de evaluación. 
"Uno de los factores que estaría limitando el dinamismo de la BVL es la situación de la economía china y su impacto en los precios internacionales de las materias primas", manifestó el experto en declaraciones a Andina.
Al respecto, Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, sostuvo que las exigencias del MSCI no van por el lado macroeconómico, ya que la política peruana sobre esta materia es clara. "El problema está en la falta de liquidez que viene por la menor demanda de materias primas por parte de China. Este problema depende en parte del MEF en coordinación con la BVL", refirió. 
Asimismo consideró que la decisión del Congreso de la República de exonerar del impuesto a las ganancias de capital a los inversionistas de la bolsa limeña es un paso que permite la generación de liquidez y evita la degradación en la calificación.
Sin embargo, Guillén puntualizó que este fenómeno agrava aún más la caída de las acciones en la BVL e, incluso, podría generar una fuga de capitales que contraería la oferta de dólares y presionaría al alza la divisa extranjera.

Becas para Estudiar en los Estados Unidos

Como ya sabrás, contar con los medios necesarios para financiar estudios superiores no es sencillo. En realidad, existen algunos lugares a los que puedes recurrir por ayuda. Por ejemplo, tu EducationUSA Advising Center local posiblemente pueda ofrecerte información actualizada acerca de las posibles opciones para obtener becas de estudio limitadas.
Más de dos tercios de los estudiantes no norteamericanos que estudian en los Estados Unidos utilizan fondos de sus cuentas personales o cuentan con ayuda de sus familias como principal fuente de financiamiento para su educación. Solamente alrededor de un 20 por ciento de los estudiantes extranjeros en EE UU recibe fondos que cubren la mayoría de sus gastos académicos de un college o universidad estadounidense.
Varios/as colleges, universidades y programas de inglés de EE UU ofrecen principalmente becas de estudio parcialespara estudiantes extranjeros. Sin embargo, cada institución adhiere a sus propios criterios y políticas. Por detalles, contacta la institución en la que estás interesado y esta te explicará tu situación. Pero debes estar preparado: ¡las becas de estudio internacionales son muy competitivas!
Tendencias en la Política de Precios de los Colleges: El College Board publica regularmente los resultados de encuestas realizadas en colleges y universidades ubicadas en distintos lugares de los Estados Unidos. Últimos resultados:
* En colleges públicos de cuatro años el ritmo del aumento del costo de la tutoría y las tarifas normales ha ido disminuyendo durante tres años seguidos; sin embargo, los precios aún están un 35 por ciento por encima de los precios de 5 años atrás, después de que debieran ser ajustados a causa de la inflación.
* El aumento de los costos de la tutoría y las tarifas normales de los colleges públicos de dos años en 2006 y 2007 estuvo apenas por encima de la tasa de inflación.
* En todas las instituciones, el precio neto -- el precio promedio que los alumnos pagan después de considerar las becas y los beneficios de impuestos -- es significativamente más bajo que el precio publicado.
Obviamente, los costos varían ampliamente en los distintos campus del país. El College Board presenta el costo promedio de la tutoría y las tarifas para estudiantes universitarios del último año:
* US $21.706 en un college público / universidad de cuatro años * US $29.056 en un college privado / universidad de cuatro años

Los alumnos extranjeros que estudian en programas de licenciaturas en community colleges por lo general pagan sus propios gastos educativos. En las universidades de investigación los alumnos tienen mayores opciones de financiación.

Recursos Adicionales


InternationalScholarships.com
 es un recurso de ayuda financiera online para estudiantes internacionales que desean estudiar en un país extranjero.
InternationalStudentLoan.com otorga préstamos a estudiantes no norteamericanos que desean estudiar en los Estados Unidos y a ciudadanos norteamericanos y canadienses que estudian en el extranjero. El sitio hermano, InternationalStudentInsurance.com, es también un recurso muy útil para quienes buscan estudiar en el extranjero.
The International Education Financial Aid Page contiene una lista de búsqueda de ayudas económicas, becas de estudio y programas de préstamo para estudiantes internacionales.
eduPASS, la Guía Inteligente para Estudiantes que Desean Estudiar en los EE UU, proporciona artículos excelentes, tablas y links sobre la financiación de estudios en colleges.
FundingUSStudy.org es una base de datos de distintos tipos de ayuda económica organizada y mantenida por el Institute of International Education (IIE).
The Fulbright Program proporciona fondos para alumnos, académicos y profesionales que desean embarcarse en estudios universitarios, investigaciones avanzadas, la enseñanza universitaria y la enseñanza en colegios primarios y secundarios. Fullbright, establecida en 1946, intenta fomentar el entendimiento mutuo entre los habitantes de los Estados Unidos y otros países a través de posibilidades de realizar viajes e intercambiar conocimientos y habilidades.
Rotary Foundation administran un amplio rango de programas humanitarios y educativos diseñados para mejorar la condición humana, y la aceptación y paz mundial. Conoce más acerca de las Rotary's Ambassadorial Scholarships (becas), Grants for University Teachers (ayuda económica para profesores universitarios) y las World Peace Scholarships (becas) para estudiar en sus Centers for International Studies in Peace and Conflic Resolution (Centros de Estudios Internacionales para la Paz y Resolución de Conflictos).
The Foundation Center es un recurso online dedicado a las fundaciones que financian a personas individuales. El sitio también tiene una sección para quienes buscan ayudas económicas internacionales.
Mobility International USA ofrece una excelente Financial Aid Resource Sheet (planilla-recurso de ayuda financiera) para personas con discapacidades. La organización fortalece a gente discapacitada alrededor del mundo a través del intercambio, la información, la asistencia técnica y la capacitación internacional.
Sport-Scholarships.com brinda información acerca de becas atléticas en 29 deportes para ayudar a financiar estudios en los EE UU.
El sitio oficial de la National Collegiate Athletic Association's proporciona detalles acerca de becas de estudio limitadas para deportistas sobresalientes.


La clave es conocer más acerca de todas las oportunidades de financiación disponibles. ¡Con algo de creatividad y empeño tendrás mayores posibilidades de conseguir financiamiento para tus estudios en los Estados Unidos! 

martes, 2 de enero de 2018

Convocatoria CAJA AREQUIPA - CUSCO

CONVOCATORIA INTERNA: ANALISTA DE CONTROL DE CRÉDITOS



Institución solicitante: CAJA AREQUIPA
Estado de la convocatoria: PROCESO VIGENTE ¡¡¡Puedes postular!!! 
Tipo de contrato: PRIVADO 

REQUISITOS y condiciones para el puesto : 

» Formación Académica: Egresado en cualquiera de las siguientes carreras: Economía, Contabilidad, Ingeniería Industrial, Administración de empresas u otras 

» Experiencia: • 2 años de experiencia en el otorgamiento o evaluación de créditos, habiendo alcanzado las categorías de AC Avanzado o AC Avanzado Experto*” o 18 meses como Analista de Cobranza o Analista de Riesgos o Auditor Junior. Para el caso de Analista de Cobranza o Analista de Riesgos o Auditor Junior deberá haber tenido experiencia en el otorgamiento o evaluación de créditos al menos 01 año. *En el caso de Analistas que no se encuentran dentro de la nueva estructura, se considerará su experiencia acumulada como Analistas de Créditos. 

» Plazo para postular: Hasta el 07 de Enero del 2018 


Operario de producción

  • Descripción

    Importante empresa en el rubro de producción se encuentra en la búsqueda de 
  • personas interesadas en el puesto: 
    OPERARIO DE PRODUCCIÓN/ INGRESO INMEDIATO

    FUNCIONES:
    • Control de calidad de los productos.
    • Maquila
    • Lavado
    * Seleccion
    REQUISITOS:
    • Vivir zonas aledañas a Pucusana y/o zonas aledañas
    * Estudio, Secundaria Completa.
    • Con o sin experiencia.
    • Responsabilidad.
    • Proactivo.

    HORARIO:
    • Lunes a Sábado
    . Horario: 07:00 am - 07:00 pm 
    SE OFRECE:
    • Trabajo inmediato.
    • Ingreso a planilla con todos los beneficios de ley.
    • Alimentación cubierta al 100%.
    • Pago por horas (Trabajo a destajo).
  • Fecha de contratación: 24/02/2018
  • Cantidad de vacantes: 10
  • Requerimientos

  • Educación mínima: Educación Secundaria
  • Edad: entre 18 y 35 años
  • Disponibilidad de viajar: No
  • Disponibilidad de cambio de residencia: No


GANA ALTAS COMISIONES - Asesor de Ventas Telefónicas

  • Descripción

    ¡Únete a una de las mejores empresas para trabajar en el Perú!

    Esta es tu oportunidad para formar parte de una gran empresa. 
  • Contamos con diversos beneficios pensados para ti y una línea de carrera para 
  • que puedas crecer con nosotros. ¿Qué esperas? ¡Postula!


    Función principal: Ventas por teléfono de seguros Pacífico.


    ¿Qué buscamos?
    • Mayores de edad.
    • Secundaria completa.
    • Experiencia mínima de 03 meses en ventas de manera telefónica (Call Center).
    • Deseable experiencia en ventas de productos intangibles (seguros de vida, vehiculares, oncológicos).
    • Excelente nivel de comunicación, dinámicos, trabajo en equipo y con orientación a cumplir objetivos.
    • Disponibilidad para trabajar de lunes a sábado con descanso los domingos.

    FULL TIME 36 HORAS:
    02:00 pm a 09:00 pm


    ¿Qué ofrecemos?
    • Ingreso a planilla desde el primer día de trabajo.
    • Sueldo básico + Comisión asegurada de S/.300.00 (por los tres primeros meses).
    • Capacitaciones pagadas + Bono de S/. 200 por aprobar el proceso de capacitación.
    • Crecimiento constante y línea de carrera.
    • Convenios con universidades e institutos y descuentos en complejos recreacionales.
    • Excelente clima laboral, somos unas de las mejores empresas para trabajar en el Perú.

    Opciones rápidas y sencillas de postulación:
    1. A través de este medio.
  • Cantidad de vacantes: 20

  • Requerimientos

  • Educación mínima: Educación Secundaria
  • Disponibilidad de viajar: No
  • Disponibilidad de cambio de residencia: No


Fuente:

sábado, 15 de octubre de 2016

degree apprenticeships " Alternativa para la Universidad "

Ir a la universidad a tiempo completo suele ser percibido como la regla de oro del éxito académico y una parte fundamental de la vida de muchos jóvenes.

Pero en países como Reino Unido algunos están saliéndose de esta tradición y haciendo lo que se conoce como "degree apprenticeships": programas subvencionados por el gobierno en los que los jóvenes trabajan a tiempo completo mientras también estudian para obtener un título de licenciatura u otras calificaciones profesionales.

Cuando Radhika Parmar termine su curso de cuatro años y medio, por ejemplo, esta joven de 19 años habrá obtenido una licenciatura en Soluciones Digitales y Tecnológicas. Pero a diferencia de muchos estudiantesen Reino Unido, Parmar no empezará su vida laboral con la carga de una enorme deuda universitaria, ni tampoco buscando trabajo.

La razón: Parmar acaba de completar el primer año de su "degree apprenticeship" en la empresa de consultoría en tecnología de la información Capgemini. Eso significa que trabaja a tiempo completo en la empresa como consultora en aplicaciones, obteniendo formación en el puesto de trabajo y ganando un sueldo, al tiempo que también estudia de cara a su licenciatura. No paga tasas universitarias porque el gobierno cubre dos tercios de los costes, mientras que el otro tercio lo paga la empresa.

"PLAN B"

Introducidos por el gobierno británico en 2015, muchos de estos programas se dan en áreas como la ingeniería y la tecnología. Inicialmente los aprendices obtienenun salario promedio de más de US$21.000 anuales, que supera los US$29.000 al terminar la formación. Aunque Parmar planeaba estudiar computación en la universidad, esto se convirtió en su plan B al enterarse de la existencia de estos otros programas.

"Todo lo que aprenda en clase lo estaré poniendoen práctica en mi trabajo. Mientras que si hubiera seguido el típico camino universitario, estaría aprendiendo muchas cosas, pero no necesariamente las estaría aplicando en mi día a día", dice.

Y la escuela de Parmar la apoyó en la decisión, pero eso no siempre sucede.

Amber Westmoreland, de 22 años, está a medio camino en su formación en contabilidad impositiva en la consultora Ernst & Young. Al final de su curso de cinco años será contable y consultora acreditada. Pero en su escuela secundaria no estuvieron contentos con su decisión de no ir a la universidad.

"Hasta que no conseguí el trabajo no me pidieron volver para dar una charla. Y mientras estaba allí todavía me intentaron empujar por el camino de la licenciatura, en lugar de la formación profesional", dice Westmoreland.

Aunque no obtendrá el título de licenciada, las calificaciones que obtendrá son las mismas que cualquier licenciado adquiere para poder trabajar como contable. Según el corresponsal de educación de la BBC, Sean Coughlan, parte del problema es que las escuelas casi siempre miden el éxito en términos de los resultados académicos y la entrada en la universidad.
"La universidad se ve como la mejor elección, e incluso cuando el coste de las tasas ha estado aumentando sin pausa, no deja de crecer también el porcentaje de jóvenes que quieren ir a la universidad", afirma.

Y Westmoreland también tuvo que convencer a su madre, profesora universitaria. "Ella fue la primera de su familia en ir a la universidad", cuenta. "Creo que ella veía mi elección como un paso atrás en lugar de un paso adelante. Si eres la primera en tu familia que ha logrado ir a la universidad, esperas que tu hija haga lo mismo". "También le preocupaba que otras empresas no reconocieran las calificaciones que estoy adquiriendo, aunque son las mismas que tienes que sacar para acreditarte como contable", explicó.

Es posible que la licenciatura tradicional sea más conocida, pero en el caso de ambas mujeres el dinero que ganan mientras se forman también les ha dado libertad e independencia.

Gracias a su salario, Westmoreland pudo permitirse mudarse de la casa paterna y rentar un lugar en Manchester, la ciudaden la que está su trabajo. Y al contrario que muchos estudiantes universitarios, ha podido ahorrar para viajar. "El año pasado una de mis amigas estuvo en Nueva Zelanda, así que ahorré y fui a Nueva Zelanda durante un par de semanas para verla. Otra amiga está en Canadá, así que este año he ahorrado para ir a Canadá a verla el próximo año, y no creo que hubiera podido hacerlo sin un sueldo", dice Westmoreland.

"Cada vez que nos dan una bonificación, me digo '¡Qué bien! ¿Dónde me voy de vacaciones?".

Uno de los atractivos de la universidades: el estilo de vida, la socialización, las fiestas, los amigos de la misma edad, algunos de los cuales se convierten en amigos para toda la vida.

Pero, según Parmar, el programa inicial de formación de su empresa, que dura tres meses, le ofrece algo similar. "Además, con el programa de Capgemini constantemente vamos a la universidad de Aston, lo que nos da la oportunidad de socializar con otras personas que están haciendo el grado, aunque en distintas fases", dice.

Westmoreland explica que una de las cosas que le gusta es la oportunidad de mezclarse con una gran variedad de gente de distintas edades. "Me ha hecho más abierta", explica, "porque me he hecho amiga de algun agente con la que nunca me habría cruzado si hubiera seguido el camino tradicional, porque no te ves en situaciones hablando frecuentemente con una mujer de 40 años como para hacerte su amiga".

Pero según el corresponsal de la BBC Coughlan, todavía hay una especie de estigma vinculado a estos programas de formación. "Se ha demostrado muy difícil de cambiar la percepción soterrada de que las formaciones y estudios vocacionales son solo para aquellos que han tenido problemas con los exámenes académicos", explica.

Pero la historia de Parmar y Westmoreland no podría ser más distinta, porque ambas son buenas estudiantes que han decidido salirse del camino universitario tradicional y ambas dicen que lo que están haciendo está lejos de ser una opción fácil. "Es bastante difícil", dice Parmar, "porque haces tu trabajo de 9 a 5 y luego tienes que irte a casa y estudiar para el grado". Parmar suele ir a clases hasta las 9 de la noche.

Y Westmoreland reconoce que estudiar y trabajar a tiempo completo puede ser extenuante. Pero dice que merece la pena.